ISLA DE LOS VOLCANES
Lanzarote probablemente una islas más mágicas del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico. Especialmente relevante es el nombre de la isla, que procede del marino genovés Lanceloto Malocello, quien la visitó en el siglo XIV. Con 143.209 habitantes, Lanzarote es la tercera isla más poblada de Canarias, tras Tenerife y Gran Canaria. Con una superficie de casi 850,00 km² es la cuarta isla más extensa del archipiélago. La mayor extensión volcánica se encuentra en el Parque nacional de Timanfaya. Es sin duda visita obligada para la mayoría de los que visitan Lanzarote. La isla es en su totalidad desde 1993 Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
Lanzarote es conocida popularmente como "la isla de los volcanes". La mayoría de la superficie se extiende en superficie volcánica, principalmente en la zona centro-suereste, porque hubo una gran actividad volcánica desde principios del siglo XVIII.
CLIMA TROPICAL
Lanzarote se encuentra a una distancia de aproximadamente 140 km de la costa noroccidental africana. A 1000 km del punto más cercano del continente europeo, el sur de la Península ibérica. Su punto más septentrional es el cabo o Punta Fariones, y el más meridional, Punta del Papagayo. Su clima es subtropical con escasas precipitaciones. Tiene una superficie de casi 850,00 km² y una población de 141.938 habitantes (INE, enero de 2009). Consta de siete municipios, la mayoría de la población local vive en Arrecife, capital insular. Al norte de la isla se encuentran los islotes e islas menores de Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste y especialmente relevante La Graciosa, que forman elArchipiélago Chinijo, administrativamente dependiente de Lanzarote.
TURISMO ES LA PRINCIPAL INDUSTRIA ECONÓMICA
Lanzarote se dedicó en el pasado especialmente a la agricultura y la pesca en el banco pesquero canario-sahariano, en la actualidad la economía de la isla gira en torno al sector servicios. La mayoría de las empresas se dedican a la industria turística. A esta actividad comienza a añadírsele la viticultura, de importante peso en siglos anteriores y que se ha relanzado con la creación de la Denominación de origen para los vinos de Lanzarote.